TODOS SOMOS INFLUENCERS (Ensayo)
Hola querido lector/a;
En primer lugar, explicaré lo que significa popularmente ser un “influencer” en la actualidad. Un influencer es una persona que ha adquirido suficiente conocimiento de un tema y por esa razón puede influenciar o persuadir a otras personas debido a su credibilidad y experiencia; hoy en día esta vocación se asocia al número de seguidores que posee esa persona en las redes sociales, y esto es así por que, por lo general, las personas confían no solo en testimonios, sino también en grupos de personas unidas a ese mismo canal o causa, la popularidad genera confianza.
Se ha hecho tan popular este término y oficio que ahora los influencers se han convertido en celebridades. Su perseverancia y mensajes los llevaron a conquistar mentes y corazones de personas que están de acuerdo con sus filosofías y sus testimonios. Personas que creen en ellos o específicamente en lo que hacen y demuestran.
Ser un influencer es un camino accesible a todo aquel que tiene la pasión, disciplina y perseverancia de creer en el o en los mensajes que transmite y los productos o servicios que recomienda. Hay una frase que dice “todos los caminos llevan a Roma” y aplica para muchas situaciones en la vida donde hay más de una forma de obtener resultados satisfactorios. Hay personas que optan por comprar seguidores, otras invierten en publicidad y otras lo construyen “día a día” sin recurrir a ninguno de estos métodos, solo enfocándose en servir a sus seguidores con el contenido que comparten.
Un influencer es una persona que ha analizado previamente el contenido que comparte y ha encontrado valor en ello, tanto como para promocionarlo y darlo a conocer. Un influencer es una persona capaz de transmitir una idea de manera creíble y confiable con uno o más propósitos concretos, donde primero debe confiar y creer en lo que publica, debe estar de acuerdo. Tiene vocación por servir y la disciplina necesaria para seguir.
Existen personas que desean fama por razones exclusivamente egocéntricas, algunos tienen éxito debido a su carisma y perseverancia, pero de alguna forma u otra, han tenido que aportar algún tipo de valor a sus seguidores, a no ser que sean actores o actrices, cuyos trabajos de interpretación y artes escénicas lo han posicionado en los corazones de sus fans por los personajes que les asignaron.
Toda persona que ha alcanzado la fama se debe a un grupo de personas que admiran sus esfuerzos, participación y aporte a la sociedad. Hay famosos que han decidido usar su influencia masiva para hacer el bien en la sociedad de diversas formas como por ejemplo incitando a participar en eventos de ayudas, a concienciar sobre los problemas del mundo, llamar la atención de actitudes erróneas, tratar de corregir maltratos y abusos, como lo son el racismo, la desigualdad, la carencia de tolerancia y demás problemas sociales a los que no debemos ser indiferentes.
Las redes sociales son herramientas muy útiles donde podemos expresarnos, darnos a conocer e influenciar. Tenemos a nuestro alcance la posibilidad de mejorar vidas. Como todo lo que ocurre en el mundo, son nuestras decisiones, aunque no solo las nuestras, las que permiten que pasen cosas, ya sea para bien o para mal. Tenemos ese poder llamado “libre albedrío”; ¿de qué manera vas a utilizarlo?
En cierta forma, todos los oficios que desempeñamos en el mundo se relacionan y se complementan entre sí. Por ejemplo, digamos que eres dueño de una empresa de (cualquier cosa), te levantas por las mañanas para ir a tu oficina, de camino has optado por comprar tu desayuno en una panadería, ya que no quisiste comer en casa por cualquier razón. Digamos que te has ido en un auto, desde luego llevas ropa, y todo lo cotidiano. Por obvio que parezca, a veces pasamos por alto estos detalles, detalles en los que ignoramos el hecho de que, detrás de tu vestimenta hay un grupo de personas que las han hecho realidad, desde su fabricación hasta la entrega en la puerta de tu casa o del local donde la hayas comprado. Visto así, es un mar de personas participantes que han aportado su granito de arena en este proceso. Parece tácito, pareciera que estas cosas tienen que ser así por que si, que cometemos el error de subestimar el aporte de todos los involucrados que ignoramos. Luego por otro lado están todos los que hicieron la existencia del vehículo realidad, las leyes de transito y su cumplimiento, que es posible gracias a la educación y el conocimiento, ya sea que hayas aprendido por tu cuenta (información accesible gracias a personas que las crearon y facilitaron) o te hayan enseñado otras personas directamente, los trabajadores de la panadería e incluso la materia prima con la que todas las cosas se forman, que necesita de personas que las extraigan y demás procedimientos necesarios. En fin, siempre hay otras personas detrás de cada cosa que consumimos y necesitamos, cosas que solemos tomar por sentado. Lo que significa que nos necesitamos los unos a los otros, y se supone que el propósito principal de consumir un bien o servicio o cumplir leyes, es facilitar la realidad, abastecer una necesidad y el correcto funcionamiento de la sociedad en conjunto para su desarrollo, o al menos así debería ser. Dicho esto, hago énfasis en la importancia de tomar responsabilidad de nuestras acciones y entender el poder que todos tenemos de influenciar y el impacto de nuestra influencia.
En la vida nos encontramos con constantes pruebas que están destinadas a forjar nuestro carácter y a desarrollar nuestro destino. Estas pruebas muchas veces vienen a modo de sorpresa por que de haberlas entendido previamente, quizás o probablemente las hubiéramos evitado. Estas pruebas, aunque parecen problemas, son realmente oportunidades de cambio. Son escenarios reales que nos exigen que tomemos decisiones acertadas para poder superarlos con éxito. ¿Han leído alguna vez la frase que dice: “Si no has aprendido la lección el universo se encargara de repetírtela” o “lo que queda pendiente siempre vuelve”? Bueno, precisamente eso es lo que suele pasar en la vida, lo cual me parece razonable porque al tener nuevas oportunidades de hacer las cosas bien, hay esperanza de que podemos ser mejor de lo que éramos y hacer mejor de lo que hacíamos, significa que hemos madurado, evolucionado, que todo lo vivido y lo sufrido no ha sido en vano, porque esta vida requiere cambios. Los cambios son necesarios cuando nos permite desarrollamos personal y profesionalmente, cuando podemos iluminar otras vidas, por que no solo se trata de nuestra mejoría sino de lo que podemos aportar en los demás, somos capaces de construir o destruir con nuestros pensamientos, palabras, acciones, realmente somos poderosos de diferentes maneras y no es para menos, ya que nos ha creado un ser Todopoderoso, sobrenatural, a su imagen y semejanza. Así mismo, Dios nos ha otorgado dones, talentos y capacidades sorprendentes que a veces pasamos por alto porque los vemos muy normales o comunes o aún desconocemos de lo que somos capaces de hacer.
¿Qué pasa cuando no logras reconocer o discernir la o las raíces de los problemas?, seguirás repitiendo las mismas situaciones por que estas respondiendo de las mismas maneras, al punto en el que quizás llegas a frustrarte y preguntarte ¿por qué siempre lo mismo?, quizás sientas que no es por ti sino culpa de los demás y por eso no logras avanzar o por eso siempre pasa lo mismo y por eso no corriges lo que debes, por que piensas que no tienes que “tomar cartas en el asunto” o tomar acción y responsabilizarte de ello, piensas que no tienes nada que hacer, estás en modo víctima o en auto complacencia, es como estar ciego. Porque es más fácil evadir que solucionar, o eso piensas. O quizás estás en negación por que no entiendes que es lo que hay que solucionar, porque no piensas así, o simplemente no quieres aceptar que te has equivocado y que llevas equivocándote usualmente.
Muchas veces el origen del problema se encuentra en una mala comunicación y aún más específicamente en los temores, ignorancia, impaciencia y desprecios que esconde el no aceptar que la otra persona se exprese libremente, porque siempre se interpone esa pronta prepotencia que, por todas estas razones, impiden la comunicación o la agravan.
Tan sólo bastaría con aprender a ceder el turno, a priorizar la calma en lugar de la ira o el odio y escuchar pacientemente sin estar pensando que se va a responder mientras la otra persona habla, porque eso es muestra de egoísmo. Querer decir todo lo que te viene en mente pero no te interesa y no respetas lo que la otra persona tiene por decir, y no escuchas, si acaso, solo oyes. Es injusto, tus pensamientos y sentimientos no son los únicos importantes.
El respeto es una forma de amor. El respeto es paciente, lento para la ira, completamente tolerante, y quien lo practica no necesita ponerse agresivo de ninguna manera ni estar de acuerdo con otras filosofías, simplemente deja ser. Respetar no significa ser alcahueta, tampoco ser indiferente, tan solo es no ser autoritario, a no ser que se estén violando las leyes y derechos de un ser viviente, en donde, en ciertos casos, debe la “fuerza terca” (sin agresión ni violencia de ningún tipo) sobreponerse a la filosofía errada. Por que, aunque a algunos les cueste admitirlo, y parecieran ser solo otros puntos de vista más, hay cosas correctas y cosas erradas, hay un orden y es responsabilidad de todos de mantenerlo sano.
Si no se respeta lo principal entre humanos que la comunicación, no se pueden resolver en paz los otros problemas (partiendo de la idea de que hay dos o más involucrados) Debe haber una buena, sana y respetuosa comunicación tanto racional como inteligentemente emocional como primer paso para avanzar a la resolución de conflictos, por eso uso este tema de “la mala comunicación” como principal ejemplo. Todos los demás problemas pueden resolverse con organización, educación, recolección de recursos monetarios y conocimientos aplicados, pero no debe faltar el respeto y la buena y veraz comunicación, es decir, una actitud honorable que representa una influencia positiva.
“LAS PALABRAS SI SON IMPORTANTES Y NO SIEMPRE SE LAS LLEVA EL VIENTO”
Es muy simple, todo es cuestión de identificar “el problema” el cual, en este caso, vendría siendo “la falta de acción” Si no actuamos, desacreditamos nuestras palabras, corremos el riesgo de quedar como hipócritas, falsos, “pura labia, pura bulla”, porque aunque las palabras sean importantes, son aún más importantes las acciones. Llevarlas a cabo, no solo demuestra responsabilidad sino también coraje e integridad, haciéndonos más confiables y creíbles.
Las palabras siguen siendo importantes, con o sin acción. Son una intención, “compromiso” o “promesa” anticipada; pero no solo eso, también son poderosas al ser creadoras de situaciones. El poder de la “lengua”, a través de las palabras, es una herencia que tenemos de Dios, quien nos ha hecho a su imagen y semejanza no solo en el ámbito físico sino también en la personalidad. Dones que vienen de Él y capacidades que tenemos gracias a Él, quien con su boca hizo, nosotros también podemos crear al hablar y lo conocemos como “declarar”. Muchos expertos y estudiados saben que “lo que la mente cree, la mente crea” y lo mismo “la boca tiene poder”, ese poder no es cosa nuestra y ya está, también viene de Dios, allí otra prueba más de su poder y existencia. “La boca” puede crear al declarar impulsada tras la energía y emociones que le pongamos a lo que declaramos, es una forma de fe, que sin ver buscamos obtener..
Las palabras, como muchas acciones y recursos, pueden ser utilizados para el bien o para el mal. Pueden igualmente edificar o destruir, ya sea a nosotros mismos y/o influir en otras personas. Las palabras siguen siendo importantes y no menos relevantes que las acciones. Un cumplido (positivo, para el bien) y un insulto u ofensa (negativo, para el mal) ambas tienen poder de influencia y control sobre la auto-percepción de las personas, pero lo que dices no solo puede afectar a quien se lo dices sino que, además de jugar quizás a alterar la mente de quienes escucharon, también te afecta directamente a ti (si lo has hecho) por blasfemar, juzgar, mentir, en caso de que hayas usado tu poder para el mal y efectivamente esa siembra también tiene cosecha. Lo mismo ocurre cuando siembras amor, verdad y bondad.
La verdad siempre sale a la luz, la bondad es superior a la maldad, aunque tristemente muchas veces parece que en este mundo “ganan los malos”, todo tiene su tiempo, Dios hará justicia, lo que debe saberse se sabrá. Dios es la máxima autoridad de poder, vas a apostar por la maldad (Satanás) que será vencida o por Dios quien finalmente ganará.
Sé que quizás suena muy “profundo” el mezclar estos temas de palabras e influencia en otros con lo que muchos llaman “religión” pero no se trata de religión, y absolutamente todo lo que existe tiene la “religión” o “espiritualidad” creencia, Dios, involucrado en todo. Es absurdo pensar que la humanidad es el todo, o que los seres vivos (humanos, animales y plantas) estamos aquí solos por nuestra cuenta, y que por ende, solo los temas de humanos, animales y plantas bastan, cuando todo lo que hacemos debería enfocarnos en el conocimiento y reconocimiento de la verdad más grande e importante de todas porque también es eterna. El origen de todo, el fin de todo, lo que no deja de pasar aunque las generaciones y la carne perezca. Dime, cómo no voy a mezclar absolutamente todo lo que hago con esto?
He aquí una anécdota:
Hace unas semanas intervine en una pregunta hecha en una cuenta de filosofía en Twitter sobre de que si creía o no en Dios. La pregunta era “¿Crees en Dios?; para muchos esta era solo una pregunta de “si” o “no”, y como yo, muchos respondimos si o no pero también aportamos algo más. Obviamente aproveché de compartir mis conocimientos y creencia, prediqué. Alguien ofendida me comentó que solo era una pregunta para responder “si o no”, pero yo le respondí que en ningún lado decía que debía limitarme a responder solo si o no y que tenía derecho a responder lo que quisiera. (no ofendí intencionalmente a nadie, solo compartí mi perspectiva); luego la chica entendió y se disculpó diciéndome que la disculpara, que fue que se sintió ofendida al ver que use la pregunta como una oportunidad para predicar.
Ahora les digo: ¡Claro que voy a aprovechar cualquier oportunidad para predicar! Esa pregunta no era la excepción, era más bien una oportunidad muy fácil para hablar de Dios.
Lo mismo con mi vida, le pido a Dios no deshonrar el evangelio ni a Él, que mis acciones le agraden, que sean de buen ejemplo para creyentes y no creyentes, porque cuando nos comportamos mal “fallamos” como cristianos y tenemos el poder de influir negativamente en la percepción que tienen los demás, no solo de uno, sino de la población cristiana y hasta de Jesucristo y de Dios. Si, me parece absurdo pero si, hay gente que se decepciona de Dios por la malas actitudes de quienes se hacen llamar cristianos, creyentes o seguidores de Cristo. Quedamos como hipócritas, falsos profetas, quedamos mal.
Con esto explico la responsabilidad que tenemos como cristianos, como si fuéramos “agentes del cielo”, de Dios, quienes tenemos en nuestros hombros, no solo las expectativas de nuestro Creador sino las de todos los que nos rodean y saben de nuestra existencia. Tenemos que ser buenos ejemplos por muchas razones como: ayudar a los demás a creer la verdad más importante de todas, estar en paz con Dios y el Espíritu Santo siendo íntegros y de buen actuar como desea Dios, con toda y su ley, no es solo ser “salvos por gracia”, lo siento pero excusarse diciendo que “Soy salvo por la gracia” y no poner esfuerzo en cumplir la voluntad y expectativas de Dios y su ley, es solo, ya lo dije, una excusa floja donde solo piensas en ti y en lo que te libras de hacer y así no sentir culpa ni tomar responsabilidad. La ley y la gracia van juntas, no es una por la otra. La ley depende de nosotros hacerla, la gracia es otorgada. Y, otra razón, es que a Dios no le gustan las personas hipócritas, así como también aborrece la mentira. La hipocresía es una forma de mentira. ¿Acaso creen que pueden engañar a Dios, quien todo lo ve y todo lo sabe?
Adjuntaré algunos versículos que confirman esto que digo:
A los justos los guía su integridad; a los falsos los destruye su hipocresía. Proverbios 11:3
No finjan amar a los demás; ámenlos de verdad. Aborrezcan lo malo. Aférrense a lo bueno. Ámense unos a otros con un afecto genuino y deléitense al honrarse mutuamente. Romanos 12:9-10
El hipócrita con la boca daña a su prójimo; más los justos son librados con la sabiduría. Proverbios 11:9
No podemos decir que amamos a Dios si no amamos a nuestros hermanos. 1 Juan 2:9
El amor debe ser sin fingimiento. Romanos 12:9
Los labios mentirosos son abominables para Jehová, pero le complacen quienes actúan con verdad. Proverbios 12:22
Nuevamente repito, es inútil vivir sin incluir a Dios en todo lo que hacemos y somos. También es ignorante ver a Dios como un enemigo, Él no es el enemigo, todo lo contrario, es la mejor esperanza que tenemos y lo tendríamos realmente si le hacemos parte diaria de nuestra vida. Gracias a su amor, cuidado, protección, sabiduría y a su poder, podemos respirar más tranquilos de tantos ataques de enemigos espirituales (Satanás y demonios) que si están perseverando y luchando para sabotear, herir y matar a la creación de Dios (nosotros los humanos) que Dios busca salvar a través de la aplicación de la verdad, su verdad, la única.
“Porque no tenemos lucha contra sangre y carne; sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este mundo, contra malicias espirituales en las alturas” Efesios 6:12
Ellos son nuestros verdaderos enemigos, aunque lastimosamente los humanos han caído en malas andanzas como si alabaran a Satanás, como si le siguieran a él, romantizando y normalizando a su propio agresor pero no lo saben o no lo creen. Es ignorante, y no pretendo ofender ni insultar, en su lugar los invito a conocer más de Dios, me entristece que haya tanta gente que no conoce a Dios realmente ni le entienden por eso no creen pero tampoco se esfuerzan en hacerlo, en buscarle, orarle y que sea Dios quien abra el entendimiento de sus mentes; la mejor forma de creer en Dios es probándolo en tu vida, no dejar que te lo cuenten, tienes que vivirlo y no se trata del compromiso de ir a la iglesia o de creer ciegamente lo que los líderes espirituales te dicen, no, habla con Dios sin cesar en oración y en privacidad y dile que abra tu mente a la única verdad para que nadie te engañe, para que el discernimiento que te otorga te ayude a reconocer y amar el bien y aborrecer el mal, que se muestre en tu vida, y de pedirlo, ten paciencia, por que no son tus tiempos sino los de Dios. No te rindas con Él y verás como Dios no se rendirá contigo, te abrazará con su amor por la eternidad, erigirá salvarte porque tu también le has elegido.
ENTENDIMIENTO DE LA PALABRA Y VOLUNTAD DE DIOS
Eclesiastés 11:5
Como tú no sabes cuál es el camino del viento, o cómo crecen los huesos en el vientre de la mujer encinta, así ignoras la obra de Dios, el cual hace todas las cosas.
2 Corintios 4:18
No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.
Para creer en Dios genuinamente es necesario comprender. Sin embargo, Dios y sus misterios van más allá de lo que nuestra mente humana nos permite entender, por eso necesitamos de Él, para poder entender y confirmar sus palabras.
Cuando tenemos fe, pasan cosas sorprendentes (existentes) que aún así no veíamos venir por que Dios también opera de forma sobrenatural y abre caminos donde nos los hay, busca salidas a soluciones que antes no habíamos logrado obtener ni sabíamos como hacer ni llevarlas a cabo. Gracias a Dios pasan cosas sorprendentes porque Él es un ser sorprendente y nada le es imposible como promete su palabra, sin embargo, es irónico como dudamos a veces de la mano o acción de Dios en nuestras vidas y tememos que no obtendremos lo que deseamos por que no entendemos como pueda ser posible ya que carecemos de recursos o de lo que la mente humana necesitaría para hacerlo realidad y se nos olvida que nos estamos solos, y que Dios si puede lo que uno no sin Él.
Hebreos 11:1
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
Mateo 19:26
Y mirándolos Jesús, les dijo: Para los hombres esto es imposible; mas para Dios todo es posible.
Isaías 55:9
Como son más altos los cielos que la tierra,
así son mis caminos más altos que vuestros caminos,
y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.
No es necesario ver lo que se desea recibir para saber, creer que así será y esperar a que ocurra. Si se puede confiar en la palabra de Dios, aquel que todo lo puede también cumple sus promesas.
Casi nunca sabemos como o cuando sucederán las cosas, sin embargo, esperamos. Esa esperanza optimista, esa confianza depositada, es fe. Sin embargo, la fe sin obras no es suficiente; para que la fe funcione deben haber acciones.
Santiago 2:14-17 “La fe sin obras es muerta”
14 Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?
15 Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día,
16 y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha?
17 Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma.
No basta solo con conocer términos, fechas, historias, versículos. No basta solo con tener conocimiento y ser capaz de repetirlo. La búsqueda del conocimiento y misterios espirituales no son revelados únicamente a través de lectura, a veces leer no es suficiente. Para entender propiamente es necesario experimentar, ésta es otra forma de ver; aún así la mejor forma de entender a Dios es pedirle hacerlo, es hablar con Él a través de la oración sincera de corazón y pedirle que te otorgue el entendimiento que necesitas para poder amarlo, comprender su voluntad para con nosotros y seguirle mejor, para conocer la verdad. Pocas cosas son tan placenteras como entender genuinamente sabiendo que conoces la verdad con convicción y saber que ¡tu creador te ha, escogido y librado de la muerte espiritual!
“Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él” Efesios 1:17
Santiago 1:5-6
5 Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.
6 Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra.
1 Juan 5:19-21
19 Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno.
20 Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.
21 Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.
La búsqueda a Dios no debe parar una vez se comprenda, aún queda más por aprender, repasar y sobre todo disfrutar y deleitarse en el Señor. Una vida junto a Él, es todo lo que tiene sentido. No creo que una vez entendiendo quieras dejar de buscarle, de hecho, creo que querrías saber más y más.
“y me buscareis y encontrareis porque me buscareis de todo corazón” Jeremías 29:13
“Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces” Jeremías 33:3
“Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; Sobre ti fijaré mis ojos” Salmo 32:8
1 Corintios 2 “La revelación por el Espíritu de Dios”
6 Sin embargo, hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen.
7 Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria,
8 la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria.
9 Antes bien, como está escrito:
Cosas que ojo no vio, ni oído oyó,
Ni han subido en corazón de hombre,
Son las que Dios ha preparado para los que le aman.
10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.
11 Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.
12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,
13 lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.
14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.
15 En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie.
16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Más nosotros tenemos la mente de Cristo.
He conocido a varias personas con bastante conocimiento teórico de la Biblia y creen que conocer términos y versículos, es conocer a Dios, pero se necesitan más que solo cultura.
Pienso que el amor es el ingrediente perfecto para todo. Si tenemos amor y al menos al principio curiosidad por Dios y su palabra, buscaremos la forma de aprender más de Él y nuestra mente estará más receptiva para entenderle y para cumplirle, sabiendo que, al cumplir su voluntad, realmente estamos invirtiendo en nuestro futuro espiritual y vida eterna. Estaremos “ganando salvación”, cuidando nuestro porvenir, porque aún, mientras tengamos “vida” en este mundo terrenal, con nuestras acciones, podemos “elegir” si queremos vivir o morir (para que Dios nos dé la vida eterna, haciéndonos inmortales cuando la segunda venida de Cristo llegue a cumplir su gran promesa, o nos entregue a la muerte si así lo considera por nuestro propio incumplimiento de su palabra y voluntad), sabiendo que, aunque todos nuestros cuerpos perecen y mueren, la eternidad de nuestro espíritu será otorgada por Dios (a quien pertenece originalmente y quien decide finalmente a pesar de nuestras decisiones), pero serán nuestras elecciones en vida terrenal las que influyan en esa decisión y elección divina (De Dios) de vida o muerte para nosotros. “El polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios, que lo dio” Eclesiastés 12:7
Para saber más sobre este tema de la vida y la muerte, recomiendo leer este artículo: ( https://estudielabiblia.com/blog/la-muerte-no-es-el-fin/ )
“El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre” Eclesiastés 12:13
“Para que sean consolados sus corazones, unidos en amor, hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento, a fin de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo” Colosenses 2:2
“Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A él sea gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén” 2 Pedro 3:18
Ahora que conoces esta valiosa información/realidad, que tienes la verdad expuesta en tu mente, espero que la hagas parte de tu cotidiana personalidad (pensar-actuar) y filosofía de vida (pero no lo hagas por mi sino por Dios y por amor a ti y a tus amados) y que, si amas a Dios genuinamente, verás lo fácil que es amar a otros, correr a buscarle cuando la rabia se presente en ti, correr a limpiarte (orar a Dios en privacidad) de la influencia satánica, porque somos y estamos vulnerables, la carne es débil, tenemos sentimientos, nos molestamos, nos equivocamos, no somos perfectos y por eso todos necesitamos constantemente de nuestro único Creador, Dios. No puede faltarnos, por eso todo lo que hablamos, hacemos, vemos, seguimos, no debe estar excepto de Él ni ser prioridad porque Dios si lo es.
Dios no es solo para “la salvación” no es un pasado con promesas de un buen futuro solamente, (no es un “porsiacaso”) Dios está presente, está vivo y al igual que nosotros tiene sentimientos, tiene deseos y tiene un plan y compromiso santo, sano y bueno reflejado en promesas que si va a cumplir, que cumplió y que aún cumple.
Aunque a veces parece que Dios no nos oye, que está en silencio o peor, muerto, y hay personas que piensan que Dios no es real solo porque sus expectativas, deseos y oraciones no fueron cumplidas cuando querían, en sus tiempos, o se molestan con Él porque algún ser amado murió, Dios siempre ha sido tan real como nuestra existencia. Por otro lado, para nadie es misterio de que los cuerpos humanos mueren, y no hay edad para eso, aunque en la biblia se hable de que: “Los días de nuestra edad son setenta años; que si en los más robustos son ochenta años, con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, porque pronto pasan y volamos”. Salmos 90:10; y aunque existen muertes “prematuras” que podemos luchar al orarle a Dios que nos libre de muertes repentinas o precoces, aún así, debemos vivir en paz con la idea de que si nuestro cuerpo físico muere, cuando sea que muera, la muerte no es el fin, ya que somos espíritus y creación eterna, por eso y más, conocer a Dios nos asegura un buen destino eterno pero también un buen destino en la presente humanidad tanto para nosotros mismos (salvación individual) como para el bien que le haríamos a quienes nos rodean y así alimentar nuestro alma haciendo la voluntad de Dios de que nos amemos los unos a los otros y lo placentero que es estar rodeado de personas sanas que saben amar y no solo a sus conocidos sino a toda criatura, extraños, con culturas y razas diferentes etc., sin excepción, incluso a quienes están claramente y constantemente errando. Y no hablo de juntarse con personas que andan constantemente en oscuridad, no, ni que sean yugo desigual, ni con necios o hacedores de la mentira, no, pero hablo de tolerarlos, respetarlos, hablo de amarlos más allá de si se “lo merecen” o no, por amor a nuestro Salvador, por amor a él y por misericordia con el prójimo.
Él que anda con los sabios se hará sabio, pero el que se junta con los necios sufrirá daño. Proverbios 13:20
No se unan con yugo desigual con los no creyentes. Porque ¿qué compañerismo tiene la rectitud con el desorden? ¿Qué comunión tiene la luz con las tinieblas? 2 Corintios 6:14
Digo pues: Andad en el Espíritu y no satisfagáis la concupiscencia de la carne. Gálatas 5:16
Porque la mente puesta en la carne es muerte, pero la mente puesta en el Espíritu es vida y paz. Romanos 8:6,7
Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros. Gálatas 5: 25-26
Más el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. Gálatas 5:22-23
Porque el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad. Efesios 5:9
Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; a cerca de las cuales os amonesto, como ya lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Gálatas 5:19-21
¿QUÉ SIGNIFICA NACER DE NUEVO EN CRISTO?
Si habéis, pues, resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Colosenses 3:1-3
Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Gálatas 5:24
Ya explicamos lo que significa “la carne” así como también “estar en el Espíritu”. Nacer de nuevo en Cristo significa renovarse la actitud a positiva dejando atrás toda “suciedad” o actitud negativa que va en contra del buen plan de Dios. Recuerda que no es solo Dios, aunque si es más importante, también se trata de ti personalmente. Todo lo que Dios quiere y espera de uno es completamente bueno para nosotros mismos, es santo, sabio e inteligente ser como Dios espera que seamos. Éstas son las expectativas que debemos cumplir y priorizar.
Al nacer de nuevo en Cristo, el que Cristo nos haya hecho nueva criatura, significa que por su amor nos ha limpiado de pecados y nos ha dado la oportunidad de ser salvos al seguir su camino, el cual es el único que es verdad y es para todos sin excepción pero tampoco con obligación, debemos querer seguirle, Dios nos deja, por amor, escoger, aunque siempre, por amor, también nos advierte.
Entonces, al nacer de nuevo, estamos “soltando”, estamos, aceptando que lo malo o los pecados no deben dominarnos porque ahora tenemos y conocemos a Jesucristo quien, por medio de su palabra y la acción de la misma, puede protegernos de los ataques satánicos a los que la humanidad y el mundo entero está expuesto, porque antes de existir nosotros como especie, los ángeles caídos que rechazaron y desobedecieron a Dios ya estaban aquí y desde siempre han querido pervertirnos a nosotros como especie también debido a su rencor contra Dios.
Como se explica arriba en este texto, es Dios quien otorga el entendimiento pero también tiene sus brazos abiertos a quien sea que quiera seguirle genuinamente. ¡No te olvides de orar frecuentemente! Y pedirle entenderle, por que de lo contrario no estarías creyendo de verdad solo repitiendo sin asimilar, sin conocer, y estarías vulnerable a caer en deseos de la carne por no amar realmente con todo tu ser y actuar a Dios.
Ahora, el “nacer de nuevo” y haber aceptado a Cristo en el pasado no significa que “¡ya está! Tengo el cielo ganado” y ahora vas a hacer y deshacer a tu antojo porque “YOLO” (You Only Live Once /Solo vives una vez) y entonces vas a pasar, con tu actuar y pensar, por encima de todo lo correcto que Dios nos da a conocer. NO. Tampoco significa que ya no te vas a equivocar más nunca y que el cielo es un derecho irrevocable, por ende puedes fallar por que ya “estas salvo por la gracia”. NO.
¿De qué sirve “presumir” o “contar” estar salvo por la gracia (pensando solo en tu salvación) sin importarte que vas a entrar en el reino de quien te salvo?. ¿Cómo por qué razón vas a entrar eternamente a la casa de quien no respetas ni entiendes, por qué crees merecer eso? ¿No ves que es el ego hablando por ti? No se trata de tu salvación individual solamente, se trata de valorar todo lo que eso significa y sobre todo POR QUIÉN significa. Dios. De nada sirve decir “yo creo en Jesús y soy salvo por eso” si tu pensar y actuar no van a juego con eso. Serías un hipócrita, que aparte no entiende de que va Dios realmente ni le amas por que no tendrías integridad, solo quieres ser salvo pero no te esfuerzas en merecértelo y así no es, así no tienes.
Querido lector/a: perdóname, si mi escribir suena fuerte al punto de sonar ofensivo u odioso, perdona que use un “tú” a “hacia ti” como ejemplo y no a “terceros” pero así de impactante quiero que sientas este mensaje por que no hay cambio en el mundo sino hay cambio en ti mismo. Aunque recuerda que la paz mundial es una utopía en este mundo y que seguirán habiendo muertes, enfermedades y mal mientras el pecado en sí (Satanás y secuaces) sigan en el mundo aun sin pagar por sus pecados y por eso: “Tengan cuidado de que nadie los engañe -les advirtió Jesús- Vendrán muchos que, usando mi nombre, dirán: “Yo soy el Cristo”, y engañaran a muchos. Ustedes oirán de guerras y de rumores de guerra, pero procuren no alarmarse, Es necesario que esto suceda, pero no será todavía el fin. Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá hambres y terremotos por todas partes. Todo esto será apenas el comienzo de dolores”. Mateo 24:4-8
Lo que pretendo es crear conciencia de responsabilidad espiritual, mental, emocional, mientras comunico y comparto la única verdad no alterada, ni cambiada o adaptada a conveniencia ni modificada por intereses humanos, sociales, políticos, geográficos ni egocéntricos. Solo hay un Dios como solo hay un mesías, como solo una verdad, todas las demás son adaptaciones e inspiraciones que buscan confundir. No hablo de las distintas traducciones del evangelio pero si de los cambios, remover y añadir a la palabra de Dios, que fueron obviamente posteriores; hay que investigar mucho más y sobre todo orar al único Dios para no caer en engaños, para hablar y vivir en verdad.
No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno. Deuteronomio 4:2
“No hay Dios sino yo” Isaías 46:5
“Fuera de mí no hay quien salve” Isaías 43:11
“Fuera de mi no hay Dios” Isaías 44:6
“No hay Dios fuera de mi” Isaías 45:5
“No hay otro Dios, y nada hay semejante a mi” Isaías 46:9
Algunos quizás pensarán que ¿por qué creer algo escrito por humanos? ¿por qué es costumbre de generaciones? ¿control de la población? Etc... etc... etc...
¿Por qué a algunas personas les inquieta tanto que la biblia esté escrita por humanos?
Hay que aceptar y reconocer que fueron guiados por Dios. Ver como durante años y sin la tecnología que hay ahora, su palabra permanece aún con la venida de Jesucristo. Por eso cuando leemos diferentes libros dentro de la biblia, vemos como hay muchas “coincidencias” o repeticiones de diferentes autores en generaciones diferentes sin ninguna relación alguna más que Dios guiando sus escritos.
Veo que existe cierto miedo o rechazo a la biblia y a lo que se conoce como “la iglesia” pero, la iglesia la formamos las personas y no es una obra arquitectónica. Quizás el miedo está en pensar que serán controlados por una sociedad de humanos que buscan manipular a otros humanos por diversas razones, entre esas económicas y si, eso existe, por eso han hecho cambios convenientes a la palabra de Dios y eso está mal.
[Deuteronomio 4:2 ~ No añadiréis á la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordeno.]
[Mateo 24:35 ~ El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán.]
Quiero recordarles o decirles que la religión no salva, tener un buen corazón y actitudes cristianas, creyendo, aceptando y siguiendo activamente e íntegramente a JESÚS, sí.
Y luego vuelve esta pregunta retórica porque no están convencidos de que Dios exista: ¿Por qué si Dios existe y conoce el futuro no evita que pasen cosas malas?
Hace varios años atrás unos amigos me preguntaron: ¿por qué si Dios conoce el futuro no pudo prevenir que Eva pecara o evitar que los ángeles se rebelaran, o por qué no puede evitar todo lo malo que pasa?
En ese momento no sabía qué decir y solamente dije: Dios tiene un plan. Dios sabe lo que hace, Él no se equivoca pero reconozco que me dolió su pregunta porque en ese momento pensé lo mismo que ellos. Y duele que existan tantas cosas malas y que era mejor que nunca hubieran pasado. Pero ahora que entiendo un poco más las cosas, he encontrado una respuesta lógica: Dios es amor y el amor es mucho más extenso de lo que pensamos por ende no debe ser subestimado.
Cuando una persona ama a otra la deja ser y respeta su voluntad a pesar de...
Podemos aconsejar y podemos guiar a las personas que amamos porque queremos cuidarlas y queremos su bien y entendemos o vemos las cosas quizás de una manera diferente, que consideramos conveniente, pero no podemos imponerles nada ni obligarlos a nada, porque al fin y al cabo siempre seremos individuos (individuales) y somos principalmente responsables de nosotros mismos. No tenemos derecho a decidir por los demás.
Existen reglas humanas necesarias y también las más importantes que son las leyes de Dios, las cuales deben cumplirse con prioridad. Mandamientos que no son gravosos como dice su palabra en 1 Juan 5:3.
Dios no tiene culpa de las acciones de las personas porque tenemos la capacidad de pensar y actuar por nuestra propia cuenta, tenemos libertad de decisión. Dios no es posesivo, Dios nos deja ser, y que aunque le pertenecemos, Él respeta nuestro libre albedrío, nuestra voluntad, nuestros gustos, aunque estemos equivocados; lo que significa que hay consecuencias positivas y negativas.
Hay un orden y tiene que haberlo porque la gente no siempre sabe todo como para que cada decisión que tomemos sea acertada, entonces tiene que haber un orden santo y bueno, que proviene de Dios, un Dios que ama y quiere nuestro bienestar, pero como nos respeta, obviamente tenemos que poner de nuestra parte.
La biblia existe como un medio físico de comunicación e instrucción entre Dios y los humanos para enseñarnos a aprender por medio de sus anécdotas, realidades y profecías a como comportarnos de manera acertada. Es un manual de la vida.
Dios es comunión no religión. Siempre podemos y debemos comunicarnos con Él a través de la oración y el conocimiento y cumplimiento de su palabra.
Dios respeta los deseos, emociones, pensamientos, inquietudes y todo lo que pase por la mente y los corazones de las personas y toda creación que existe, por eso permite que pasen cosas malas, dejando a la gente ser; de esta manera la gente puede aprender a valorar, cuidar y entonces merecer.
Pienso que el mundo es un campo de aprendizaje donde necesitamos conocer el contraste de lo bueno y lo malo para poder conservar todas las bendiciones que se nos fueron prometidas desde el principio, como era realmente el plan bueno de nuestro único Dios. Luego queda de nuestra parte, no solo de conocer sino también de hacer. Y así entonces, merecernos el cielo. Porque aunque todos somos su creación, no todos somos sus hijos y la salvación es individual, tanto por ley como por gracia. Los planes de Dios son buenos para con todas sus creaciones, por lo que no deberían haber quejas, frustraciones, incomodidades o cambios a conveniencia.
Estos cambios a conveniencia demuestran que creemos que podemos pasar por encima de Dios, y no, no podemos. Demuestran que no le creen a Dios y ni lo respetan. Cada quien es responsable de sus actos y a la final de todo, Dios nos juzgará, mientras tanto, aún podemos arrepentirnos, y si es así, no deberíamos volver a fallar, he allí, un corazón honesto que agrada a Dios al estar y mantenerse genuinamente arrepentido.
Aprendemos lo que nos enseñan en nuestras casas y colegios y lo que nos repiten, pero tenemos madurez y conciencia de decidir que creer, que no creer o hasta que dejar de creer o que aprender nuevo. Tenemos que investigar bastante para no conformarnos con lo que nos dicen, investigar para tratar de encontrar el origen de las cosas y no los cambios convenientes, para poder respetar todo como debía haber sido respetado desde el principio, por eso debemos orar, orar mucho, pedir discernimiento, sabiduría y entendimiento de la voluntad de Dios.
Creer en Dios es reconocer que existe un autor, un ser superior que es el creador de todo lo que existe incluso de la ciencia, y las pruebas están allí todos los días: siempre sale el sol, la luna, el mar y la perfección de toda especie creada. Son cosas que vemos con nuestros ojos y no solo sentimos. Hay una frase que me gusta mucho que dice: “1000 máquinas jamás podrán hacer una flor”, y con esto explico que no hay cosa, por grandiosa que sea, que se pueda comparar o replicar a la perfección de la creación única y divina de Dios.
Para concluir, quiero volver a destacar la importancia del amor y volver al tema de por qué todos somos influencers:
LA COSA SORPRENDENTE DEL AMOR
La cosa sorprendente del amor es que no tienen que “merecerlo” para darlo.
Amamos porque nos place hacerlo, el amor es muy bonito, siempre sana, construye y no destruye. El amor, como dice la palabra de Dios, cubre multitud de pecados.
[1 Pedro 4:8 - Y ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrirá multitud de pecados.]
Solo basta que se aplique genuinamente y tendríamos un mundo mejor porque seríamos mejores personas.
Recordemos esto:
“Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”. Este es el primer mandamiento y el más importante. Hay un segundo mandamiento que es igualmente importante: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” [Mateo 22:37-39]
Amar también significa respetar.
[Juan 14:15 - Si me amáis, guardad mis mandamientos]
[Juan 14:21 - El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.]
Amar a Dios significa respetar su voluntad, que es buena y sabia, y esto también significa obedecer sus deseos, su plan, sus mensajes, sin hacer cambios a conveniencia ni tampoco ser selectivos solo cumpliendo lo que nos conviene o cuadra. Sé que no es fácil cumplir todo al pie de la letra, al parecer tampoco posible, pero no debemos dejar de intentar seguir los pasos de quien si pudo, nuestro Salvador, Jesucristo.
Amar al prójimo incluye, perdón, tolerancia, respeto, no envidiar, no blasfemar, no hacer mal de ningún tipo, no vengarse, no maltratar ni verbal ni psicológicamente. Etc... Por eso los 10 mandamientos que se encuentran en Éxodo 20 se resumen a esos dos dichos por Dios mismo.
¿Quiénes somos para pasar por encima de nuestro poderoso creador? Nadie.
Cuando amamos estamos influyendo de la mejor manera en la que se puede influir, con actitud sana para otros, con uno mismo y para con Dios quien todo lo ve y a quien nos debemos. Salud espiritual, mental y emocional. ¡Gente de bien! Gente que construye y no destruye, gente realmente bonita. Gente que sabe vivir en paz y aportar paz, gente que son los mejores que respetan por que no son falsos ni altivos. Gente humilde (humildad es grandeza no pobreza), gente que saber ser. Por eso, querido lector o lectora, no dejes de amar y ama a pesar, ama y cuida más allá de lo que recibas, aunque tengas que alejarte de quien te sigue lastimando, hazlo con un corazón en paz sabiendo que has perdonado. Y ama más allá de lo que sientes, ama en tu actuar. ¡Ama activa y frecuentemente para que puedas ser el mejor influencer de todos!
POSTDATA:
¡Qué alegría si lo has leído completo! Recomiendo volver a leerlo en varias oportunidades para entender y repasar todas estas valiosas verdades.
Siempre con amor, ARM.

Comments